El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma ad hoc, el modelo puede considerarse transicional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tenerórbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905. La energía dentro de el átomo esta cuantificada, es decir, el electrón solo ocupa unas posiciones alrededor del núcleo con unos determinados valores de energía.
El electrón se mueve en órbitas circulares alrededor del núcleo.
Los niveles de energía permitidos en el electrón vienen determinados por la multiplicidad entera de el momento angular del electrón y h/2p, donde h es la constante de Planck
Solo se absorbe o se emite energía cuando un electrón cambia de un nivel a otro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario