martes, 20 de diciembre de 2016

LLUVIA ÁCIDA

¿QUE ES?

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el que genera un automovil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

CAUSAS: 

Sabemos que el origen del fenómeno de la lluvia ácida se debe a dos compuestos: el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Pero, ¿cuáles son las principales causas de la lluvia ácida?. En la mayoría de los casos se debe a la actividad humana, como consecuencia, por ejemplo, del funcionamiento de la industria o la quema de combustibles fósiles. Cuando estos compuestos - dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno- se acumulan en el aire pueden alcanzar altos niveles de concentración en contacto con el agua, el oxígeno y otras sustancias químicas, causando una forma de contaminación ambiental que conocemos como lluvia ácida. 

CONSECUENCIAS:

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales.  Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática.Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.

Camarones, caracoles y mejillones son las más afectadas por la acidificación del agua.Esta tambien tiene efectos negativos en peces como  el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas.


CAPA DE OZONO

¿QUE ES?

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta  de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

CUSAS:

 Hay muchas causas que producen la destruccion en la capa de ozono que son:
1. Los gases que expulsan los autos, buses y motos en mal estado.
2. Los quimicos y gases que expulsan las grandes empresa.
3. Los productos en aerosol que tienen tambien quimicos que dañan la capa de ozono.
4. Todo esto causa el llamado "Efecto Invernadero" que calienta nuestro planeta y por eso ocurre el Calentamiento Global. 


CONSECUENCIAS:

Aunque la mayoría descarta la disminución de ozono como una molestia menor que implica el uso de protector solar, gorra y gafas obscuras, los efectos habrían sido devastadores para nuestro planeta y por supuesto, nosotros mismos: de acuerdo a un estudio elaborado en 1998 por las Naciones Unidas, muchas especies vegetales habrían sido más susceptibles a enfermedades y plagas, provocando la desaparición de ecosistemas completos y la caída en la producción agrícola; el plancton de los océanos habría sido golpeado también, dañando los ecosistemas marinos. Finalmente, en el caso de los humanos, se habrían incrementado exponencialmente los casos de cáncer de piel, cataratas y enfermedades del sistema inmunológico como el lupus."

lunes, 12 de diciembre de 2016

¿Que es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.


¿Por qué se produce?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero.Principales gases: Dióxido de carbono/ CO2.


Consecuencias 
 Grandes cambios en el clima a nivel mundial
  • El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.
  • Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente ala agricultura.
  • Aumento de la desertificación
  • Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc….