martes, 20 de diciembre de 2016

LLUVIA ÁCIDA

¿QUE ES?

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el que genera un automovil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

CAUSAS: 

Sabemos que el origen del fenómeno de la lluvia ácida se debe a dos compuestos: el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Pero, ¿cuáles son las principales causas de la lluvia ácida?. En la mayoría de los casos se debe a la actividad humana, como consecuencia, por ejemplo, del funcionamiento de la industria o la quema de combustibles fósiles. Cuando estos compuestos - dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno- se acumulan en el aire pueden alcanzar altos niveles de concentración en contacto con el agua, el oxígeno y otras sustancias químicas, causando una forma de contaminación ambiental que conocemos como lluvia ácida. 

CONSECUENCIAS:

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales.  Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática.Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.

Camarones, caracoles y mejillones son las más afectadas por la acidificación del agua.Esta tambien tiene efectos negativos en peces como  el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas.


CAPA DE OZONO

¿QUE ES?

Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta  de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.

CUSAS:

 Hay muchas causas que producen la destruccion en la capa de ozono que son:
1. Los gases que expulsan los autos, buses y motos en mal estado.
2. Los quimicos y gases que expulsan las grandes empresa.
3. Los productos en aerosol que tienen tambien quimicos que dañan la capa de ozono.
4. Todo esto causa el llamado "Efecto Invernadero" que calienta nuestro planeta y por eso ocurre el Calentamiento Global. 


CONSECUENCIAS:

Aunque la mayoría descarta la disminución de ozono como una molestia menor que implica el uso de protector solar, gorra y gafas obscuras, los efectos habrían sido devastadores para nuestro planeta y por supuesto, nosotros mismos: de acuerdo a un estudio elaborado en 1998 por las Naciones Unidas, muchas especies vegetales habrían sido más susceptibles a enfermedades y plagas, provocando la desaparición de ecosistemas completos y la caída en la producción agrícola; el plancton de los océanos habría sido golpeado también, dañando los ecosistemas marinos. Finalmente, en el caso de los humanos, se habrían incrementado exponencialmente los casos de cáncer de piel, cataratas y enfermedades del sistema inmunológico como el lupus."

lunes, 12 de diciembre de 2016

¿Que es el efecto invernadero?
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.


¿Por qué se produce?
Se podría decir que el efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero.Principales gases: Dióxido de carbono/ CO2.


Consecuencias 
 Grandes cambios en el clima a nivel mundial
  • El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.
  • Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que afecta negativamente ala agricultura.
  • Aumento de la desertificación
  • Cambios en las estaciones, lo que afectará a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos etc….

miércoles, 26 de octubre de 2016

                                                   MODELO ATOMICO DE BOHR

El modelo atómico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma ad hoc, el modelo puede considerarse transicional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tenerórbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905La energía dentro de el átomo esta cuantificada, es decir, el electrón solo ocupa unas posiciones alrededor del núcleo con unos determinados valores de energía. 
El electrón se mueve en órbitas circulares alrededor del núcleo. 
Los niveles de energía permitidos en el electrón vienen determinados por la multiplicidad entera de el momento angular del electrón y h/2p, donde h es la constante de Planck 
Solo se absorbe o se emite energía cuando un electrón cambia de un nivel a otro. 
                                                      MODELO ATOMICO DE THOMSON

El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómicapropuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó «Modelo del pudin de pasas». Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.Gracias al descubrimiento de los protones por medio de los rayos catódicos y posteriormente los electrones por medio de los rayos canales (E.Goldestein), Thomson propuso que el átomo estaba formado por un conjunto de electrones incrustados en una masa esférica de densidad uniforme y cargada positivamente (protones), de manera que el conjunto era neutro. 




                                             MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911.
El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa. Pudo deducir que los electrones ocupaban el volumen total del átomo y que la electricidad positiva estaba concentrado en un núcleo muy pequeño y de mucha masa. 
Luego postuló la existencia de la existencia de una nueva partícula eléctricamente neutra con una masa aproximadamente igual a la del protón y que estaba situada en el núcleo. 
El físico ingles J.Chadwick detectó esta nueva partícula subatomica en una reacción nuclear, le llamó neutrón. 
                                                          MODELO ATOMICO DE DALTON

El modelo atómico de Dalton surgido en el contexto de la química, fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton, aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómicos".
El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes, entonces las proporciones de estas relaciones son números enteros (Ley de las proporciones múltiples). Por ejemplo 12 g de carbono (C), pueden reaccionar con 16 g de oxígeno (O2) para formar monóxido de carbono (CO) o pueden reaccionar con 32 g de oxígeno para formardióxido de carbono (CO2). Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos. En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria realmente simple. La materia es discontinua y esta formada por partículas inalterables e indivisibles, los átomos. Luego Thomson descubre que se pueden dividir los átomos, y por lo tanto el modelo de Dalton es erróneo. 






   

miércoles, 5 de octubre de 2016

SUSTANCIAS

    SUSTANCIAS COMBURENTES :Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación. En estas reacciones, el compuesto oxidante se reduce.
Básicamente:
  • El oxidante se reduce, gana electrones.
  • El reductor se oxida, pierde electrones.
  • Todos los componentes de la reacción tienen un estado de oxidación.
  • En estas reacciones se da un intercambio de electrones.  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   SUSTANCIAS CORROSIVAS: Una sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejidodebajo de la piel; la inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura química.  
                                                                                                                                                    SUSTANCIAS NOCIVAS:  Las sustancias nocivas son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud. Algunos de estas sustancias tan peligrosas como las llamadas PBDE o polibromodifeniléteres, usados como retardantes para el fuego, en pijamas otelevisores, el DDT sustancia acumulable en el cuerpo humano y propuesto.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                                                                                                                                                               SUSTANCIA EXPLOSIVA:Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
    Hay muchos tipos de explosivos según su composición química.
                                                                                                                                                               
                                                                                                                                                                  SUSTANCIAS INFLAMABLE:  Son aquellas capaces de formar una mezcla, con el aire, en concentraciones tales que las haga formar una flama espontáneamente o por la acción de una chispa. La concentración de dicha mezcla se considera equivalente al límite inferior de inflamabilidad. Dichas sustancias son consideradas como inflamables si poseen un punto de inflamación menor a 60 ºC, una presión de vapor absoluta que no exceda de 2.81 Kg/cm 2 y temperatura de ebullición de 37.8 ° C. Un líquido inflamable es definido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) como aquel líquido con un punto de flasheo por debajo de los 37.8 ° C. La misma NFPA establece las siguientes subclasificaciones para estos líquidos:   
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                PELIGROSAS PARA EL MEDIOAMBIENTE: La producción de las empresas no sólo genera riesgos para los trabajadores/as en su interior, sino que puede ser causa también del deterioro del medio ambiente y repercutir sobre la salud de la población.
    Las sustancias químicas peligrosas pueden liberarse al medio ambiente por las siguientes vías:
    • Vertidos: a través de desagües, tuberías, derrames o fugas.
       
    • Emisiones: a través de chimeneas, sistemas de extracción y ventilación o incluso a través de ventanas y puertas.
       
    • Residuos: los restos de productos peligrosos, sus envases y cualquier material contaminado con sustancias peligrosos (trapos, ropa, guantes, serrín, etc.) una vez que se depositan en vertederos, o se tratan en plantas especializadas o se queman en incineradoras, cementeras u otros hornos.
       
    • Bienes producidos: muchas sustancias químicas se liberan al medio ambiente desde los productos acabados mientras los utilizan los consumidores, Ej. Pinturas, plásticos, cosméticos, aparatos eléctricos y electrónicos, etc., o a través sus residuos.
    Entre los peligros para el medio ambiente destacan la toxicidad para los seres vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son especialmente preocupantes las sustancias que son persistentes y bioacumulativas:
    • Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para organismos acuáticos o terrestres.
       
    • Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes), Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua, Ej. plaguicidas.
       
    • Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que provocan el cambio climático Ej. anhidrido carbónico.
       
    • Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud.
       
    • Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud.
             

martes, 4 de octubre de 2016

MATERIAL DE LABORATORIO


                                                MATERIAL DE LABORATORIO

BEAKERUn beaker  es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.
Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea.
TUBO DE ENSAYOEl tubo de ensayo es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños, comúnmente de 1 a 2 cm de ancho y de 5 a 20 cm de largo.
Para el uso sin variaciones extremas de temperaturas, existen también tubos fabricados de termoplásticos como el polipropileno, que suelen ser de usar y tirar
EMBUDO DE SEPARACIÓN: Un embudo de decantación, ampolla de decantación, pera de decantacion o embudo de separación es un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios, y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
BALON DE DESTILACIÓNUn balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino es parte del llamado material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para el calentamiento uniforme de distintas sustancias, se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio o plástico especial.
La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido sin poder derramar ninguna sustancia fuera de su envase por precaución. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.
A veces llevan un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello del matraz, esto permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección al condensador.
BALON VOLUMETRICOes aquello que sirve para medir el volumen y recipiente de vidrio de base redonda y plana con forma de balon y cuello largo.cada uno tiene un tapon
PROBETA: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.
ERLENMEYER: El matraz de Erlenmeyer es uno de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de Química y Física. También es conocido por los nombres de frasco de Erlenmeyermatraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, y además como matraz de síntesis extrema de químicos y naturales
EMBUDO DE BUCHNERUn embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Al vacío o filtración a presión asistida Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana.




lunes, 3 de octubre de 2016


                                                    NYNO VARGAS
El artista valenciano Nyno Vargas se encontro con sus fans leoneses la tarde del 27 de septiembre, en los soportales de El Corte Inglés, en la calle Fray Luis de León, donde firmo ejemplares de su último disco 'Esa historia'.
El interés de Vargas en el mundo del Hip Hop comenzó en el 2007-2008, cuando conoció a quien hoy sigue siendo un actor (colaborador y compañero) importantísimo en la carrera musical de Vargas, Escorpión. La historia de ambos comenzó, en términos raperos, con 'batallas de gallos' donde compartían sus opiniones y sentimientos a través de la improvisación.
Pronto formaron el grupo Escorpión y Nyno Vargas. En 2008 sacaron su primar maqueta, y viendo la repercusión que generaba la figura de Nyno Vargas en solitario, decidieron proyectarse ambos en la carrera de Vargas. Con su propio sello 'Sound Blaster Records' y con la maqueta 'Chanelando del tema', Nyno Vargas comenzó a hacerse eco en la Comunidad Valenciana.
El punto de inflexión en la carrera de Vargas llega en el 2010-2011, con la grabación de la  maqueta 'Desde las 613' y su aparición en televisión,  haciéndose conocido y realizando conciertos ya en todo el panorama nacional.En 2015 y tras autoeditarse su disco 'El efecto Nyno', consigue firmar con la discográfica Warner Music.
Su estilo único y ecléctico, descrito como Rap, Hip-hop, Electro latino, Reageton y Flamenco es parte de su gran éxito, es un estilo con el nombre propio de  Nyno Vargas.